Universidad del Rosario
CISAN-UNAM
Universidad Nacional de Costa Rica
Universidad Católica de Córdoba
FLACSO Ecuador
Universidade de São Paulo
Wyss Academy for Nature
Universidad del Rosario
Pontificia Universidad Católica del Perú
Universidad de Valencia
Instituto Tecnológico Autónomo de México
Pontificia Universidad Católica de Chile
Fundación para la Libertad de Prensa
Universidad Nacional de Costa Rica
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente
Doctora en Derecho y magister en Derecho Constitucional por la Universidad de Sevilla, especialista en derechos humanos y abogada de la Universidad del Rosario. Profesora de la Facultad de Jurisprudencia de la misma institución y directora del Grupo de Investigación en Derechos Humanos. Experta en temas de movilidad humana, entre ellos, migración internacional, refugio, asilo, apatridia y desplazamiento interno.
Médico cirujano por la Universidad de Valencia, se especializó en psiquiatría infantil en Friburgo, Lausana y Ginebra. Se formó en Terapia Familiar en el Instituto Universitario de Neuro-Psiquiatria Infantil de la Universidad La Sapienze en Roma y en Milno. Presidenta de la Sociedad Marroquí para la Investigación y el Tratamiento Sistémico de la Familia y Otros Sistemas Humanos; vicepresidenta de la Asociación Atlántida, Profesionales para la Interculturalidad, entre Cataluña y Marruecos, integrante fundadora de dicha asociación y presidenta de la Red en Marruecos. También es miembro de la junta directiva de la Asociación Marroquí de los Derechos Humanos de Tetuán.
Doctor en Antropología, maestro en Trabajo Social y licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México. En 2018 finalizó una estancia posdoctoral en el International Migration Research Centre de la Universidad Wilfrid Laurier, Canadá. Sus investigaciones abordan temas relacionados con salud, educación, empleo, representaciones sociales y relaciones interculturales de la población agrícola migrante a Canadá, sus familias y las comunidades expulsoras y receptoras. Ha colaborado en diferentes proyectos multidisciplinarios nacionales e internacionales. Como documentalista ha dirigido y producido: Migranta con M de mamá (2020), Matices: migración “temporal” en Canadá (2011) y Migrantes: los que venimos de adentro (2007).
Directora de la Editorial Universidad Nacional, Costa Rica, EUNA, (2014 a la fecha). Licenciada en Traductología, Master en Estudios Latinoamericanos con énfasis en Cultura y Desarrollo. Académica e investigadora titular del Instituto de Estudios Latinoamericanos, donde imparte cátedra en los posgrados en las áreas de Ensayo y Pensamiento Latinoamericano. Miembro de la Comisión de Editoriales Universitarias Públicas Costarricenses (EDUPUC) de la cual fue su coordinadora en 2017. Coordinadora académica del Programa Repertorio Americano, directora de las revista Repertorio Americano y Temas de Nuestra América.
Doctora en Ciencias Agropecuarias, con especialidad en mejoramiento de especies nativas con fines ornamentales y con formación en ingeniería agrónoma. Actualmente es investigadora del Conicet, profesora de la Universidad Católica de Córdoba y directora de proyectos de investigación del Laboratorio de Recursos Genéticos y Sustentabilidad Bioclimática (IRNASUS, UCC-CONICET). Experta en temas de mejoramiento genético, bioclimática, recursos genéticos nativos, techos verdes y bajo mantenimiento.