Este libro está dirigido a las personas interesadas en entender cómo las políticas antidrogas y anticampesinas del Estado colombiano reproducen, paradójicamente, las condiciones de posibilidad del cultivo de la coca. A su vez, da cuenta de cómo las familias campesinas andan y desandan las tierras del Caquetá, levantándose de la selva como lo que son: una “sustancia humana que se gesta bajo el hierro de la represión”, como nos lo señalaron Alejandro Reyes y Alfredo Molano.
Levantados de la selva. Vidas y legitimidades en los territorios cocaleros
Estefanía Ciro Rodríguez
Impreso:
9789587748833
344 páginas
Otras librerías
Estefanía Ciro Rodríguez. Investigadora del Centro de Pensamiento desde la Amazonia Colombiana, AlaOrilladelRío. Economista y magíster en Historia de la
Universidad de los Andes. Se graduó con mención honorífica del Doctorado en Sociología del Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México con una investigación sobre las trayectorias de vida de los cultivadores de coca en el Caquetá, trabajo que obtuvo el Premio
Juan Bosch-Unesco para la promoción de la Investigación en Ciencias Sociales en América Latina y el Caribe (2018).