Las mujeres tuvieron acceso a la educación desde los inicios del México independiente, aunque ello, era un medio para lograr que, por su conducto, se educaran los hijos y la sociedad en general. En las escuelas elementales y en los hogares se enseñaba a las mujeres a leer y escribir, rudimentos de aritmética, un poco de geografía, historia, música y, en algunos casos, dibujo y francés, pero, sobre todo se les educaba en las “labores propias de su sexo” como costura, bordado y tejido. El libro es un recuento de esta inserción femenina en los claustros académicos concebidos y ocupados, hasta entonces, sólo para y por los varones.
La presencia femenina en el Instituto Juárez 1872-1957
Beatriz Elena Valles Salas, Beatriz Corral Raigosa
Impreso:
9786075031538
229 páginas
Otras librerías
Beatriz Elena Valles Salas. Investigadora del Instituto de Investigaciones Históricas de la de la Universidad Juárez del Estado de Durango. Beatriz Corral Raigosa. Investigadora del Instituto de Investigaciones Historicas UJED