Este trabajo propone una lectura para comprender cómo ciertos materiales arqueológicos y algunas locaciones de restos culturales fueron medios para la actuación y manifestación del género en el pasado. La perspectiva es tratar de manera consciente la diferencia entre hombre y mujer con base en un plano que otorga determinada valía a su interacción, especialmente si se considera que los valores que la rigen se manifiestan en las relaciones, procesos, producción y organización de los grupos domésticos.
Género y labor: una aproximación arqueológica a lo doméstico en Sihó, Yucatán
Héctor A. Hernández Álvarez
Impreso:
9786078191109
284 páginas
Héctor A. Hernández Álvarez. Profesor-Investigador Titular A. SNI I y Perfil Promep. Sus intereses académicos están relacionados con el estudio de género en la antropología, la identidad y las prácticas de las mujeres, la masculinidad y la niñez, tanto en el pasado como en la cultura contemporánea. Ha realizado investigaciones de unidades domésticas y cultura material de la época prehispánica, la época histórica y del presente. Sus intereses actuales incluyen el estudio de las haciendas henequeneras de Yucatán y el desarrollo industrial de principios del siglo XX.