Este libro es una compleja trama sobre la cultura como poder y el poder como cultura tejida en colectivo desde lo personal que deviene político, desde mujeres y prácticas irreverentes que desafían el orden instituido haciendo uso de recursos que provienen de los márgenes. Tal es el caso de la escritura fragmentada del recado que se torna en manifiesto crítico, pero también del graffiti de mujeres como escritura y práctica posible en un espacio concebido como exclusivamente masculino; de la creatividad subversiva aplicada a la protesta para manifestarse por el reconocimiento y celebración de la diversidad.

Feminismo, cultura y política. Prácticas irreverentes
Librería Carlos Fuentes
Otras librerías
Feminismo, cultura y política. Prácticas irreverentes
Mónica I. Cejas (coord.)
Impreso:
9786072809895
266 páginas
Mónica Cejas. Maestra en Estudios de Asia y África, CEAA, El Colegio de México. Doctora en Estudios Culturales e Internacionales, Universidad Tsuda, Tokio. Profesora-investigadora, titular C del Departamento de Política y Cultura, DCSH, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X), México. Integrante del SNI, nivel II. Perfil PRODEP. Jefa del Área de investigación Mujer, identidad y poder, Departamento de Política y Cultura, DCSH, UAM-X. Integrante de la Comisión Académica del Doctorado en Estudios Feminista, UAM-X