La vida de las migrantes centroamericanas transcurre entre dos fuegos. Entre la expulsión y el tránsito. Entre el traslado y el espejismo de las tierras de oportunidades. Entre la inevitabilidad de la violencia y la ilusión de resistir estoicamente. Entre la impunidad y la impotencia. Los ocho capítulos que integran este volumen abordan diversas facetas de la violencia de género en el proceso migratorio: estrategias de supervivencia, integración en las sociedades de tránsito, relaciones de pareja, control territorial y violencia sexual, asesinato misógino, procesos de criminalización de mujeres migrantes, comercio sexual, trata de personas, masculinidades, niñez vulnerada y factores de riesgo.
Entre dos fuegos. Naturalización e invisibilidad de la violencia de género contra migrantes en territorio mexicano
Hiroko Asakura, Marta W. Torres Falcón (coords.)
Impreso:
9786072817333
365 páginas
Hiroko Asakura. Es profesora-investigadora del CIESAS desde junio de 2010. Es doctora en Antropología por el CIESAS-D.F., y en Ciencias y Artes con especialidad en Estudios de Género por la Universidad de Ochanomizu, Tokio, Japón. En 2006 recibió mención honorífica en el concurso de tesis: Sor Juana Inés de la Cruz, primera feminista de América, tercera emisión (tesis doctoral).
Marta W. Torres Falcón. Licenciada en Derecho por la UNAM, Especialista en estudios de género por El Colegio de México y Doctora en Ciencias Sociales por la UAM Xochimilco. Es profesora investigadora del tiempo completo del área de Teoría y Análisis de la Política (ATAP). Recibió el Premio a los Mejores Estudiantes de México (1994) y mención honorífica en el Concurso de investigación sobre familias (DIF; CONAPO; UAM Azcapotzalco) en 1996. Perfil PRODEP e integrante del Sistema Nacional de Investigadores nivel 2.