La muñeca Barbie de la marca Mattel, Inc., es uno de los juguetes globales más conocidos. Es un estereotipo de belleza en la estética occidental y un icono representativo de la cultura pop norteamericana; un símbolo del imperialismo norteamericano, con sus valores de género y sus criterios heteronormativos, racistas, sexistas y clasistas. Su introducción en el campo de las artes es un síntoma incontrovertible de que la muñeca se ha convertido en un fetiche artístico, dotado de valor estético y simbólico, que circula en museos y galerías, así como en subastas donde alcanza elevados precios que los coleccionistas pagan por la adquisición del codiciado trofeo.

Barbie, un estereotipo tóxico. Género y arte
Librería Carlos Fuentes
Otras librerías
Barbie, un estereotipo tóxico. Género y arte
Araceli Barbosa Sánchez
Impreso:
9786079792244
224 páginas
Araceli Barbosa Sánchez. Profesora Investigadora Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Facultad de Diseño. Conforme a una perspectiva transdisciplinaria, las líneas de investigación que desarrollo se refieren al diseño gráfico sustentable y los estudios de género y arte. Autora de los libros Educación y Arte para la Sustentabilidad (2015), Arte Feminista en los ochenta en México. Una perspectiva de género (2008), Sexo y Conquista (1994). Además de múltiples artículos en revistas y capítulos de libros sobre temas de educación ambiental, género, arte.